Tradicionalmente, los abonos y fertilizantes que se han empleado en agricultura son compuestos a base de materiales inorgánicos obtenidos de la minería o producidos por procedimientos químicos. Sin embargo, el aumento de los problemas asociados a los riesgos para la salud pública, los daños al medioambiente y la falta de eficiencia de los nutrientes que contienen estos insumos han promovido la utilización de determinados materiales reciclados u orgánicos con el fin de fertilizar de una manera sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Estos biofertilizantes no son solo productos destinados a proporcionar nutrientes a las plantas, también están destinados a mejorar la eficiencia nutricional de los vegetales y, por consiguiente, la cantidad y calidad de las cosechas. Son productos de BAJO IMPACTO AMBIENTAL al tratarse de moléculas orgánicas o de microorganismos, que forman parte de la ecología de los cultivos y que contribuyen a la degradación de los residuos acumulados en el suelo.
Desde nuestros inicios, Agrozymes ha contado con su propio departamento de I+D donde la innovación ha sido una constante en nuestros objetivos y gracias a ello se ha desarrollado toda la gama de productos de marca propia que se comercializan, de bajo impacto ambiental sin menospreciar la eficacia y la calidad. El núcleo de la empresa está formado por técnicos con más de 25 años de experiencia en el sector y con un amplio carácter innovador, que no cesan en la búsqueda de soluciones alternativas con las que mejorar nuestros cultivos desde un punto de vista del respeto al medio ambiente.
En Agrozymes apostamos por una agricultura sostenible y eficaz para el desarrollo de los cultivos.
En nuestro objetivo de aumentar nuestra competitividad a través del desarrollo de nuevos productos y la mejora de procesos, Agrozymes se acoge al programa de apoyo a las empresas de la Región de Murcia a través del sistema de garantías reciprocas del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).