
La importancia de los microorganismos de la rizosfera
La rizosfera constituye un importante ecosistema entre las raíces de la planta y los diversos microorganismos del suelo. Así, surgen una gran variedad de interacciones entre los microorganismos, la planta y entre diferentes microorganismos. El entendimiento y comprensión de estas interacciones son fundamentales para aumentar el rendimiento de los cultivos.
Así como los seres humanos disponemos de una microbiota intestinal rica en microorganismos que nos ayudan y llevan a cabo diversas funciones tanto fisiológicas, metabólicas como inmunes, las plantas presentan en las zonas cercanas a la raíz toda una población de microorganismos. Estos microorganismos establecen una relación simbiótica con la planta mediante la cual ambos salen beneficiados: los microorganismos de la rizosfera intervienen en los ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo y azufre y, en este contexto, determinadas bacterias realizan labores beneficiosas para las plantas como son la degradación de la materia orgánica, fijación de nitrógeno atmosférico, la solubilización de fosfatos, la formación de sideróforos (sustancias producidas por determinados microorganismos que complejan microelementos asimilables por las plantas) o la producción de sustancias bioestimulantes para las plantas que fomentan su desarrollo.
Existen diversos grupos de bacterias en la rizosfera de las plantas. Algunos de los que tienen un interés a nivel agrícola son:
- Fijadores de Nitrógeno: Estas bacterias presentan el complejo catalítico nitrogenasa, el cual, permite la conversión del nitrógeno atmosférico (N2) en amoniaco (NH3), el cual, se ioniza a amonio (NH4). Así, se convierte nitrógeno no asimilable en nitrógeno asimilable para las plantas. Algunas bacterias que realizan esta función se incluyen dentro de los géneros Azospirillum, Azotobacter y Rhizobium.
- Solubilizadores de Fósforo: Estos microorganismos presentan la capacidad metabólica de solubilizar fosfatos inorgánicos presentes en el suelo. Esta función, permite la conversión de un fosfato inorgánico en uno asimilable por la planta. Algunas bacterias que realizan esta función se incluyen dentro de los géneros Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia.
En definitiva, las bacterias de la rizosfera son fundamentales para un aporte de nutrientes adecuado a la planta y para el buen desarrollo de la misma. Estas bacterias permiten sustituir en agricultura compuestos químicos inorgánicos por organismos propios del suelo, lo cual tiene un gran interés a nivel agrícola.
En un post posterior comentaremos con detalle las propiedades y ventajas de uno de nuestros productos: "Soluzymes", un producto basado en bacterias solubilizadoras de fósforo de alta eficiencia.